Contents
¿Qué materiales se necesitan para hacer un invernadero casero?
Por lo general vamos a poder cultivar casi cualquier hortaliza: Pimientos, tomates, calabacín, berenjena, guisantes, judías, pepinos, fresas, lechugas, espinacas, coles, etc. Como he mencionado anteriormente, todo dependerá la época del año en la que queramos plantar nuestras frutas o verduras.
¿Cómo funciona un invernadero casero?
El invernadero aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio o un plástico traslúcido, calienta el ambiente y los objetos que hay dentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso
¿Cómo construir un Fitotoldo?
Su construcción es simple. Basta una estructura de soporte de madera o metal y una cubierta que puede ser polietileno transparente, policarbonato o vidrios, que lo cubrirá por los cuatro costados y el techo. Así retiene y mantiene en su interior una buena parte de la temperatura que se produce por el calor del sol.
¿Que se puede producir en un invernadero?
HORTALIZAS Y HIERBAS DE CULTIVO EN INVERNADERO
- Acelga, un cultivo de invernadero en climas muy fríos.
- Cebolla, otro clásico de la huerta.
- Brócoli, un cultivo en invernadero aliado de la salud.
- Rúcula, el compañero perfecto de las ensaladas.
- Albahaca, una hierba aromática irresistible.
¿Cómo se hace un invernadero y para qué sirve?
Se entiende por invernadero un lugar cerrado, estático y accesible a pie, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico, dentro del cual se puede obtener un microclima mediante el control de la temperatura, de la humedad y de otros factores ambientales, además, se pueden proporcionar
¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un invernadero?
Cultivos en Invernadero: INVERNADERO PARA HORTALIZAS
- Tomate.
- Pimiento.
- Calabacín.
- Melón.
- Pepino.
- Fresa.
- Judía.