¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
Contents
- 1 ¿Que hacer y no hacer durante un sismo?
- 2 ¿Qué se debe hacer antes y después de un terremoto?
- 3 ¿Dónde esconderse en caso de un terremoto?
- 4 ¿Qué hacer en caso de un terremoto para niños?
- 5 ¿Qué se debe hacer en caso de un temblor?
- 6 ¿Qué se debe hacer en caso de un terremoto?
- 7 ¿Qué se debe hacer en caso de un temblor de tierra?
- 8 ¿Qué se debe hacer antes y después de una emergencia?
- 9 ¿Qué ocurre después de un terremoto?
¿Que hacer y no hacer durante un sismo?
No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas. Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.
¿Qué se debe hacer antes y después de un terremoto?
Durante
- Mantenga la calma, no corra y acuda a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
- Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas y paredes.
- La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
¿Dónde esconderse en caso de un terremoto?
Durante el Terremoto
- Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, permanezca fuera.
- Dentro de un edificio busque estructuras fuertes: bajo una mesa o cama (o junto a ellas), junto a un sofá, junto a un mostrador, entre dos filas de asientos (teatros y cines), en un rincón y sobre todo proteja su cabeza.
¿Qué hacer en caso de un terremoto para niños?
Enséñale a un niño qué hacer en caso de temblor
- Prepárense juntos.
- Manténganse informados.
- Dibuja con ellos.
- Construyan un plan familiar.
- Gracias a las mediciones constantes, el Servicio Sismológico Nacional puede alertar a los medios 50 segundos antes de que ocurra un sismo en las costas de Guerrero.
¿Qué se debe hacer en caso de un temblor?
¿Cómo actuar DURANTE un sismo?
- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
- En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
- No salir corriendo en zona de paso vehicular.
- Si está manejando detenga su vehículo.
¿Qué se debe hacer en caso de un terremoto?
¿Qué hacer durante?
- Agáchese, Cúbrase y Agárrese.
- No corra mientras la tierra se está moviendo.
- Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer.
- Aléjese de árboles y cables eléctricos.
¿Qué se debe hacer en caso de un temblor de tierra?
En la MAYORÍA de las situaciones:
- AGACHÁSE y coloque las manos y rodillas en el suelo.
- CÚBRASE la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo, si es posible) y coloquése debajo de una mesa o escritorio resistente.
- SUJÉTESE de lo que esté ustando para resguardarse (o la cabeza y el cuello) hasta que pase el temblor.
¿Qué se debe hacer antes y después de una emergencia?
Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?
- Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
- Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
- Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
¿Qué ocurre después de un terremoto?
Algunos de los efectos inducidos por los terremotos son: amplificación, licuación (licuefacción), derrumbes (deslizamientos) y tsunamis.